Actividades, noticias y conciertos

LA CAMERATA CERVANTINA CONCIERTOS 2024.
Contratacion y venta de discos en cameratacervantina@hotmail.com
y a través del telefono 609 356466.


Próximos conciertos:
- 15 de marzo. Toledo, "I Congreso de leyendas". Lugar y hora por determinar
MUY PRONTO MÁS FECHAS PARA 2024

miércoles, 25 de julio de 2018

"MUSICAS RAZONADAS" NUEVO DISCO DE LA CAMERATA CERVANTINA


El próximo sábado 28 de julio, a las 23:00h, La CaMeRaTa CeRvAnTiNa presentará su quinto tabajo discografico "MÚSICAS RAZONADAS" En Valverde del Majano (Segovia), fruto del Premio Europeo de nueva Creacción Musical en Folklore "Agapito Marazuela 2017". El día 31 haremos la presentación en un concierto en las canteras de Alcázar de San Juan, dentro de la programación "Escenrios de Verano 2018". 
           Aqui os mostramos un avance del libreto. Os esperamos a todos en nuestros. 

Músicas Razonadas
La CaMeRaTa CeRvAnTiNa


Alicia Huertas Flores. Voz solista.
Lina García Santoyo. Voces y castañuelas.
Francisca Moral Romero. Voces y percusiones.
Ana Isabel Hormigos Campo. Flauta.
Miguel Antonio Maldonado Felipe. Guitarra, laúd  y voz.
Diego Álvarez Marcos de León. Violonchelo.
Pedro Miguel Casanovas  Rey. Percusiones.
Antonio Ángel Miñan Ortega. Contrabajo, guitarro y banjo.

Todas las músicas son originales o arreglos de M. A. Maldonado Felipe
Grabado, mezclado y masterizado en Armando Records, Valladolid
Diseño de portada y libreto: Jesús Castellanos López
Fotos de molinos del libreto: Santiago Lorente Muñoz
Producción: La CaMeRaTa CeRvAnTiNa
Contacto: 609356466; correo: cameratacervantina@hotmail.com
web: cameratacervantina.blogspot.com

1.    “Seguidillas”. Vindicando a Agapito Marazuela.
Tradicional. Arreglo musical de miguel Antonio Maldonado Felipe.
Agapito Marazuela transcribe cuatro seguidillas en su Cancionero de Castilla, afirmando que por su estructura son completamente distintas a las manchegas y, efectivamente, así es. Nosotros hemos querido homenajearle con este arreglo musical, maridando las dos más populares y representativas: las castellanas, de Valverde del Majano (Segovia) y las del laurel, recogidas en Aldeavieja (Ávila). El efecto conseguido es ésta concordia de estilos configurada a modo de cruce de ritmos y armonías.

2.    Jeringonzas y juegos de niños.
Tradicional. Arreglo musical de miguel Antonio Maldonado Felipe.
Según afirmaba Martínez Torner: “las jeringonzas representan uno de los casos que mayor interés pueden ofrecer al folklorista”. En ellas se ve cómo un tema del siglo XVI persistió hasta la tradición del s.XX. Las dos tonadas que se incluyen en el tema están recogidas en Alcázar. Las dos presentan diferencias en su estructura, a pesar de que tanto el ritmo como la tonalidad resultan idénticos. Ambas alternan modos mayor y menor conforme evoluciona la copla; manteniéndose, en ambos casos, la retahíla propia del estribillo. Y a modo de colofón, un popular juego infantil con mucho swing.  

3.    Músicas de Ida y Vuelta.
Música y textos de Miguel Antonio Maldonado Felipe.
Estas músicas de Ida y Vuelta resultan un buen ejemplo de cómo un relato de emigraciones decimonónicas puede cristalizar en el mestizaje de músicas que aquí comparecen., descubriendo en los textos el regreso de las indias de un afortunado alcazareño y la probable amalgama de culturas, musical y humana, antillana y manchega que trasegó en su bagaje.

De la Habana vengo, mire usted,
De la Habana he venido.
Seguidillas manchegas, me llevé
Y sones he traído.

4.    Romance del Conde niño (Dedicado a Mary Monreal).
Música de Miguel Antonio Maldonado Felipe, texto popular.
Hace un tiempo tuve la suerte de compartir músicas con Mary Monreal. Ella me regaló este romance preservado en su memoria desde niña. Fueron tantas y tan buenas las sensaciones que me transmitió su canto que prometí hacerle un arreglo muy particular y dedicárselo en este trabajo. Aquí lo tiene, espero lo disfrute.

5.    Fandango y Rondas (Dedicado a José Felipe “Romanero”).
Tradicional. Arreglo musical de Miguel Antonio Maldonado Felipe.
La miscelánea de uno de los fandangos más notables de La Mancha de Ciudad Real. Junto a las cadencias propias de las rondas del Oeste toledano comprenden esta amalgama de músicas que hemos tenido la osadía de configurar a modo de primicia folklórica. Pretendemos así dar continuidad a la serie de fandangos con carácter, recogidos en anteriores trabajos.

6.    La Encantada del Cerro Gordo (leyenda alcazareña).
Arreglo musical y textos de Miguel Antonio Maldonado Felipe.
Revestida con músicas populares de la comarca de los Montes de Toledo, recogemos una variante local de la mitológica leyenda de la “encantada”. Ésta narra la aparición de una bella joven que alisa sus cabellos con peine de oro la noche de San Juan. En este caso en el entorno de “Los Anchos”, paraje natural alcazareño cargado de gran simbolismo del que Isidro Parra plasmara en sus lienzos esa “síntesis crepuscular de rojo incendiado” que según él irradiaba. El encuentro de caminantes con la mágica doncella les suscitaría un hechizo de sucumbir a sus encantos. Así pues, no olvidar que:
 La encantada se aparece,
desde tiempo inmemorial,
en el valle de “los Anchos”
la noche de San Juan.

7.    “Entradilla”. Vindicando a Agapito Marazuela.
Tradicional. Arreglo para guitarra de Miguel A. Maldonado Felipe.
Muchas y muy buenas han sido las versiones hechas en los últimos tiempos sobre este emblemático tema castellano. Fundamento que subordinó mi empeño en concebir una nueva creación que resultase digna y, al mismo tiempo, conciliase musicalmente dos instrumentos tan antagónicos como la dulzaina y la guitarra clásica, ambos cultivados de forma ejemplar por el maestro Marazuela. Incontables fueron las horas dedicadas a estudiar cada uno de los pasajes y trasladarlos a las armonías y tesituras guitarrísticas. Cada nota, cada arpegio, cada dibujo modelado satisfactoriamente me acercaba a Agapito, haciéndome cada vez más cómplice de su obra. El resultado, esta recreación con todo mi respeto y admiración por el maestro.   

8.    Labradora. Homenaje a Domingo Parra y al grupo “Así Canta y Baila La Mancha”. Original de Valentín Ruiz Gómez, texto Paco Murcia. Arreglo musical de M. A. Maldonado Felipe.
Desde una perspectiva comparada, La Mancha se incorporó bastante tarde a la tarea de revalorización del folklore. Decía Martínez Torner en la década de los treinta que de Castilla la Nueva era absoluto el desconocimiento de su folklore musical. Falta subsanada por Echevarría Bravo en 1951 con la publicación de su Cancionero Musical Manchego. Su divulgación no resulto tan extemporánea gracias, entre otros, a Domingo Parra, impulsor de los primeros movimientos folklóricos de la Mancha con el grupo "Así canta y Baila la Mancha", con Mary Monreal como voz principal, y otros artistas. La compleja capacidad de ilusionar a otros con sus proyectos le llevó por todo el mundo como paladín de la cultura manchega. Parra incluyo  en 1966 ésta ”labradora” en su segundo long-play “Por los caminos de don Quijote”, y volvió a grabarla en el disco “Canta Dulcinea de La Mancha” de 1972. Aquí va nuestro homenaje musical a todos ellos.    

9.    Cuerda de Amortajadas.
Música de Miguel Antonio Maldonado Felipe para un poema de Santiago Ramos Plaza: El Cristo del Amparo (1920)”.
Uno de los fenómenos más insólitos que la cultura popular alcazareña albergó hasta las primeras décadas del siglo XX fueron los desfiles de “amortajadas”. Se trataba de grupos de personas que, por promesa y a modo de comitiva, procesionaban durante la noche hasta un milagroso Cristo a pedir amparo por sus vidas. Su indumentaria era la propia mortaja, de ahí el nombre. Esta consistía en un sudario, palmatoria y velo blanco en el rostro que preservaba su identidad. Además, las mujeres vírgenes portaban una corona de flores. Con estas músicas hemos querido testimoniar ese tránsito de penitentes alcazareñas entre Santa María y el Cristo del Amparo, en el barrio de la mina, que recoge el Dr. Mazuecos en su obra y poetiza magistralmente Santiago Ramos en este texto.

10. Pardicas por jotas.
Popular. Arreglo musical de Miguel Antonio Maldonado Felipe.
La seguidilla, como genero matriz, presenta diferentes variantes, algunas de ellas conformadas en un hipotético tránsito geográfico-temporal entre el centro y sur peninsulares. Las “pardicas”, de ritmo vivo y animado, propias del sureste regional, resultan ser una de esas variantes. Así pues, extractando esa evolución musical de la seguidilla manchega hacia otras propuestas nos encontramos primeramente con las “torrás”, que a su vez se convierten en “pardicas” en ese deambular, desembocando éstas finalmente en las “sevillanas corraleras”, que son con las que más se identifican. Las que aquí se recogen se entremezclan con el palo de jota, evidenciado por el “ran, ran, pun”, que diría mi abuelo, del acompañamiento guitarrístico, además de la combinación de textos de cuarteta con seguidilla.



No hay comentarios:

Publicar un comentario