sábado, 12 de enero de 2019
miércoles, 19 de diciembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
La CaMeRaTa CeRvAnTiNa y Banda de Alcázar de San Juan: Rondeña de Alcázar
En honor a la patrona de la música, Santa Cecilia. Conmemorando un año más su festividad.
¡¡¡VIVA LA MÚSICA!!!!
sábado, 1 de septiembre de 2018
LAS MÚSICAS DE IDA Y VUELTA DE LA CAMERATA CERVANTINA CON UNA COREOGRAFIA MUY ESPECIAL
En la pasada edición de la Noche de Patrimonio de Alcázar de San Juan sonaron mucha músicas de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa en la plaza de Santa Quiteria, todas ellas coreografiadas por la Escula de Danza de Alma María Garcia. Aqui os dejamos una espectacular muestra con las "Músicas de Ida y Vuelta". Espero que las disfrutéis.
sábado, 18 de agosto de 2018
MUSICAS DEDICADAS A La CaMeRaTa CeRvAnTiNa
Nuestro amigo Arturo Puchalt, ha tenido la consideración de dedicarnos dos piezas originales, inspiradas en el folklore tradicional valenciano, una "Jotica" y un "Bolero". Desde este pequeño rincón de La Mancha queremos transmitirle nuestro más sincero agradecimiento por su iniciativa. Ya estamos disfrutando de sus composiciones y viendo la posibilidad de adaptarlas a nuestra formación instrumental, para incluirlas en el futuro repertorio. Ojala tengamos oportunidad de compartirlas juntos en algún escenario. Arturo MUCHAS GRACIAS.
domingo, 12 de agosto de 2018
YA ESTA A LA VENTA "MÚSICAS RAZONADAS" EL NUEVO DISCO DE LA CAMERATA CERVANTINA

jueves, 9 de agosto de 2018
LAS MÚSICAS DE LA CAMERATA CERVANTINAS SONARON EN LA NOCHE DE PATRIMONIO DE ALCAZAR DE SAN JUAN
Las músicas de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa sonaron en diferentes plazas y calles de Alcázar de San Juan en la pasada "Noche del Patrimonio", con magnificas representaciones de la Escuela de Danza de Alma maría García. Aquí os dejamos la "Cuerda de Amortajadas" esperando que disfruteis con el montaje, todo un lujo.
Cuerda de
Amortajadas.
Música de Miguel Antonio Maldonado Felipe
para un poema de Santiago Ramos Plaza: “El Cristo del Amparo (1920)”.
Uno de los fenómenos más insólitos que la cultura popular alcazareña
albergó hasta las primeras décadas del siglo XX fueron los desfiles de
“amortajadas”. Se trataba de grupos de personas que, por promesa y a modo de
comitiva, procesionaban durante la noche hasta un milagroso Cristo a pedir
amparo por sus vidas. Su indumentaria era la propia mortaja, de ahí el nombre. Esta consistía
en un sudario, palmatoria y velo blanco en el rostro que preservaba su identidad.
Además, las mujeres vírgenes portaban una corona de flores. Con estas músicas hemos
querido testimoniar ese tránsito de penitentes alcazareñas entre Santa María y
el Cristo del Amparo, en el barrio
de la mina, que recoge el Dr. Mazuecos en su obra y poetiza magistralmente
Santiago Ramos en este texto.
jueves, 2 de agosto de 2018
lunes, 30 de julio de 2018
CRONICA DEL ACTO-CONCIERTO DE ENTREGA DEL "PREMIO EUROPEO DE NUEVA CREACION MUSICAL AGAPITO MARAZUELA" A LA CAMERATA CERVANTINAPREMIO

Siguió el concierto con las
Seguidillas de Valverde del majano y las de Aldeavieja (Avila) recogidas por
Agapito en el Cancionero de Castilla y arregladas por la Camerata, así como la
encantada del Cerro Gordo. Seguidamente tocamos todos los temas del nuevo disco
y otros de los anteriores, todos ellos muy aplaudidos por el público con el que
conectamos desde un primer momento, terminando como es habitual en nuestros
conciertos con la RONDEÑA de Alcázar, teniendo que hacer tres bises más ante la
solicitud del auditorio. En definitiva un acto muy emotivo, un concierto
rotundo musicalmente hablando y sensaciones mágicas de todas las partes.
Nuestro más sincero agradecimiento
a todo el pueblo de Valverde del Majano y a la Asociación Ronda Segoviana por el
trato que han tenido para La CaMeRaTa
CeRvAnTiNa. Llevaremos siempre con
orgullo el nombre de su vecino más ilustre allá donde vallamos. MIL GRACIAS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)