Actividades, noticias y conciertos

LA CAMERATA CERVANTINA CONCIERTOS 2023".
Contratacion y venta de discos en cameratacervantina@hotmail.com
y a través del telefono 609 356466.


Próximos conciertos:
- 11 de marzo. Albalate de Zorita (Guadalajara), "Muestra de folklore 2023"
- 1 de mayo. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). "Feria de los Sabores"
- 4 de mayo Noblejas (Toledo). Ferias y Fiestas 2023
- 28 de septiembre. Campo de Criptana (Ciudad Real). "Noche Manchega" Las Musas.
- 30 de septiembre Festival Tarifa Folk 2023. Tarifa (Cádiz).
- 11 de octubre. Lucena (Córdoba), IV Noche Folk "Ciudad de Lucena".
- 8 de noviembre. Alcázar de San Juan (Ciudad Real), participación en el festival XXV Aniversario del Ateneo de Alcázar.
- 12 de noviembre. Manzanares (Ciudad Real), Recepción de la Insignia de Oro de la Federación Castellano-Manchega de Asociaciones de Folclore.
-
OTROS CONCIERTOS Y FECHAS POR DETERMIAR

jueves, 9 de agosto de 2018

LAS MÚSICAS DE LA CAMERATA CERVANTINAS SONARON EN LA NOCHE DE PATRIMONIO DE ALCAZAR DE SAN JUAN

Las músicas de La CaMeRaTa CeRvAnTiNa sonaron en diferentes plazas y calles de Alcázar de San Juan en la pasada "Noche del Patrimonio", con magnificas representaciones de la Escuela de Danza de Alma maría García.  Aquí os dejamos la "Cuerda de Amortajadas" esperando que disfruteis con el montaje, todo un lujo.






Cuerda de Amortajadas.
Música de Miguel Antonio Maldonado Felipe para un poema de Santiago Ramos Plaza: El Cristo del Amparo (1920)”.
Uno de los fenómenos más insólitos que la cultura popular alcazareña albergó hasta las primeras décadas del siglo XX fueron los desfiles de “amortajadas”. Se trataba de grupos de personas que, por promesa y a modo de comitiva, procesionaban durante la noche hasta un milagroso Cristo a pedir amparo por sus vidas. Su indumentaria era la propia mortaja, de ahí el nombre. Esta consistía en un sudario, palmatoria y velo blanco en el rostro que preservaba su identidad. Además, las mujeres vírgenes portaban una corona de flores. Con estas músicas hemos querido testimoniar ese tránsito de penitentes alcazareñas entre Santa María y el Cristo del Amparo, en el barrio de la mina, que recoge el Dr. Mazuecos en su obra y poetiza magistralmente Santiago Ramos en este texto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario